Curiosidades del David de Miguel Angel

Sobre el David 0 11927
Curiosidades del David de Miguel Angel
Datos curiosos del David de Miguel Ángel

Miguel Ángel Buonarroti fue un genio. De eso no hay duda. Escultor, pintor, arquitecto… El de Caprese fue un artista polifacético, como muchos de su generación, que cultivó otros géneros como la poesía.  De su mano han salido obras tan excepcionales como la Piedad, los frescos del Juicio Final o la cúpula de la basílica de San Pedro. Pero si hay una creación singular por su tamaño y sus líneas puras y naturalistas es el David, que hoy en día puede verse en la Galería de la Academia de Florencia, donde cuenta con un espacio especial para disfrute de los visitantes que acuden al museo.

Se trata de una obra escultórica muy conocida. Por eso queremos presentaros 8 datos curiosos del David de Miguel Ángel.

El bloque de mármol con el que se esculpió el David ya había sido tallado antes

Los escultores Agostino di Duccio y Antonio di Matteo di Domenico Gamberelli (conocido como Antonio Rossellino) ya habían usado antes el bloque de mármol del que saldrá la colosal figura de David (en 1464 y 1475, respectivamente). Los dos habían intentado tallarlo, con resultados infructuosos. Por tanto, Miguel Ángel se encontró con un bloque que ya estaba tallado en parte, y que había sido abandonado por otros artistas, aunque ello no fue impedimento para que consiguiera esculpir una de las mejores obras del Renacimiento, haciéndolo además en una etapa casi juvenil de su arte, cuando era un artista emergente.

El mármol llegó a Florencia por el río Arno

Fue extraído de la cantera de Fantiscritti, en Carrara, localidad italiana que se encuentra un poco más al norte que la ciudad de Florencia. Dada la envergadura del bloque de mármol, este se transportó por mar hasta Marina de Pisa, una ciudad costera situada en la desembocadura del río Arno. Una vez allí, se ascendió por este cauce fluvial hasta la ciudad florentina.

La escultura mide más de cuatro metros de alto

Concretamente, mide 4,34 metros, 5,15 si incluimos la base o tribuna sobre la que descansa el David en la Galería de la Academia. Pero sus medidas no solo son sorprendentes; también lo es su peso, pues la figura pesa 5560 kilos. Una escultura colosal que impone cuando la ves por primera vez.

Miguel Ángel mantuvo oculto el trabajo hasta su finalización

Como sucediera más tarde con otras obras de este prodigioso artista, durante el tiempo que tardo en esculpirla, unos dos años aproximadamente, la mantuvo oculta para que nadie la viera. Todo ese tiempo trabajó encerrado para conseguir el resultado que ansiaba. Hasta que no estuvo contento con la obra, hasta que no la completó, no la mostró.

El David de la plaza de la Señoría no es el original

Bien es cierto que ese fue su emplazamiento hasta el año 1873, cuando, por motivos de conservación, se decidió su traslado a la Galería de la Academia. Para no dejar la plaza vacía, sin la escultura que durante tanto tiempo había convivido con los florentinos, se colocó en su lugar una copia. Por tanto, la figura que se contempla en la actualidad en esa zona no es la original, sino una réplica. La original permanece en la Galería de la Academia, junto a otras producciones del artista de Caprese.

La escultura estaba destinada a ser colocada en el exterior de la catedral

Aunque acabó por colocarse en la plaza de la Señoría como símbolo de apoyo a la república tras la marcha de los Médici, esa no iba a ser su ubicación. De hecho, el encargo se hizo para una figura que iba a colocarse sobre uno de los contrafuertes exteriores de la catedral de Florencia. Pero su potencia visual y su simbolismo de fuerza trascendió el aspecto religioso para convertirse en un símbolo político de poder para amedrentar a las naciones enemigas.  Con su traslado al interior de la Galería de la Academia en el siglo XIX, su significado volvió a cambiar y hoy se considera la expresión definitiva de la maestría del genio y la mayor obra de arte de Italia, así como todo un icono pop de nuestro tiempo.

Representa a David antes de la batalla

Miguel Ángel no esculpió el David de la manera tradicional, sino que obvió algunos detalles. La figura porta la honda, pero en la obra no aparece la cabeza de Goliat ni la espada con la que le mató, porque Miguel Ángel quiso recoger el momento previo al enfrentamiento con el gigante.

La figura no está proporcionada

Además de romper la simetría y la frontalidad, y de que no se presenta como una figura estática, sino que parece estar en continuo movimiento, no está proporcionada. Algunas partes de la estatua como las manos son mucho mayores de lo que deberían en relación al resto de la escultura. Un dato curioso que puede apreciarse ligeramente cuando se está delante de la obra original. El motivo de la leve desproporción es que estaba destinada a ser expuesta en una posición elevada y vista desde abajo.

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (16 votes, average: 4,63 out of 5)

Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Hoteles - Mejor precio

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Tickets y visitas guiadas

La Academia en Facebook