Detalles técnicos del David de Miguel Angel

Sobre el David 0 8990
Detalles técnicos del David de Miguel Angel
El David, de Miguel Ángel: detalles técnicos a tener en cuenta

La pieza es quizá una de las más conocidas de la Galería de la Academia, lugar en el que se puede ver en la actualidad.

Realizada en mármol de Carrara y con una altura de 4,34 m y un peso de 5560 kilos, el David es una obra que no ha pasado desapercibida a lo largo de la historia del arte; ni siquiera ahora, cuando la contemplamos en la primera planta de la galería. Más de cuatro metros de figura monumental que aumenta hasta los 5,15 metros con la tribuna o base esculpida.

Esta obra no fue realizada para la propia Academia, sino que fue un encargo que la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore hizo a Miguel Ángel Buonarroti en agosto de 1501 para el exterior del ábside de la catedral. La idea inicial era colocarlo sobre uno de los contrafuertes. Se pagó 400 ducados al artista para que esculpiese esta figura sobre un bloque de cinco toneladas.

Antes de que el bloque acabara en manos de Miguel Ángel, pasó por manos de Agostino di Ducio en 1464 y de Antonio Rossellino en 1475 (COSMO, 1997: 22, en SUÁREZ QUEVEDO, 2004: 100). Ambos artistas desecharon dicho bloque, que acabó siendo utilizado por el de Caprese para esculpir la que será una de las esculturas más sobresalientes del Renacimiento.

Detalles icongráficos

No solo difiere en la representación de la escena, puesto que no vemos a Goliat, sino en la forma en la que se dispuso la figura, ya que David está en contrapposto o chiasmo, término con el que se conoce a la apariencia que presentan aquellas figuras cuyas partes están opuestas, con una de las piernas flexionadas, como si fuera a levantarse del suelo para iniciar el paso. Ello hace que David se muestre describiendo un movimiento. Incluso la cabeza denota este supuesto caminar, ya que se encuentra mirando hacia un lado. El contrapposto o chiasmo se usaba para romper la estática, frontalidad y simetría de las figuras. También se rompe la proporcionalidad; de hecho, el cuerpo no está proporcionado a la manera clásica, sino que algunas partes, como la cabeza y las manos, tienen un tamaño ligeramente mayor.

Como hemos dicho, no aparece la cabeza de Goliat, como en la mayoría de las representaciones del héroe bíblico, ni con la espada, sino que la escultura recoge un momento anterior a la lucha con Goliat. Miguel Ángel quiso plasmar la humanidad de David, pero también la concentración y la tensión del momento previo al enfrentamiento (SUÁREZ QUEVEDO, 2004: 102). Por eso la figura aparece desnuda, y en ella se distingue ese estado de preparación antes de lanzar la fatal pedrada al gigante. En cambio, sí porta la honda con la que se ayudaría para tirar la piedra.

Mención especial merecen la expresividad del rostro, que muestra esa concentración a la que hemos hecho referencia, con las aletas de la nariz abiertas, y los detalles de la mano, que reflejan las venas marcadas. El conocimiento y dominio del cuerpo humano por parte de Miguel Ángel es impresionante.

El David llevaba en su momento una guirnalda dorada en su cabeza. Parece ser que algunas partes de la escultura también se cubrieron con una fina lámina de oro. Un ejemplo sería el tronco.

Detalles de su ubicación

En el momento de su traslado se encontraba en la plaza de la Señoría, donde llevaba expuesto desde 1504. Allí fue apedreada por aquellos que apoyaban a los Médici, que la consideraron una representación del poder de la república. La decisión de ponerla allí se tomó en enero de 1504. Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Perugino y Filippino Lipi decidieron que se colocara en la entrada del palacio Vecchio para convertirse en la representación de la independencia de la ciudad. Ese era el deseo de Miguel Ángel, aunque Leonardo apostara en un primer momento por la Loggia dei Lanzi o la Logia de la Señoría.

En 1873 fue llevada a la Galería de la Academia. En la plaza de la Señoría se puede ver en la actualidad una réplica del original, que fue colocada allí en 1910.

Nueve años después de que se trasladara, el David se colocó sobre la actual tribuna, obra del arquitecto Emilio de Fabris (ROSSI, 1975: 70). Durante ese tiempo la escultura de Miguel Ángel estuvo guardada en una gran caja de madera, protegida.

Durante los años 2003 y 2004 se realizó una exhaustiva labor de limpieza de la escultura. Desde entonces, se llevan a cabo tareas de mantenimiento de manera frecuente. Hace cuatro años un estudio del Consejo Nacional Investigador de Italia y de la Universidad de Florencia denunció que la figura de David presentaba una serie de grietas a la altura de los tobillos que ponía en riesgo la estabilidad de todo el conjunto (EFE, 2014).  Aunque dichas fisuras se conocían desde el siglo XIX, ha sido ahora cuando se ha evidenciado su importancia.

BIBLIOGRAFÍA

ACCATINO, Sandra (2011). «El David de Miguel Ángel». La Panera, 13. Santiago (Chile).

EFE. «El ‘David’ de Miguel Ángel presenta pequeñas fisuras en los tobillos», en El País, 1 de mayo de 2014. Disponible en https://elpais.com/cultura/2014/05/01/actualidad/1398970684_090191.html.

MINISTERO DEI BENI E DELLE ATTIVITÀ CULTURALI E DEL TURISMO. Galleria dell’Accademia di Firenze. Disponible en http://www.galleriaaccademiafirenze.beniculturali.it/.

ROSSI, Filipo (1975): Museos de Florencia. Barcelona: Ediciones Daimon-Manuel Tamayo.

SUÁREZ QUEVEDO, Diego (2004): «Leonardo, Miguel Ángel y Rafael, 1504. Hitos de la historia del arte quinientos años después», en Cuadernos de Filología Italiana, 11. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 99-112.

WIRTZ, Rolf C. (1999): Florencia. Arte y arquitectura. Colonia: Könemann.

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (12 votes, average: 3,75 out of 5)

Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Hoteles - Mejor precio

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Tickets y visitas guiadas

La Academia en Facebook